
La Corporación Culturama Colombia, antes Fundación Cultural de la Amazonia – CULTURAMA – ha desarrollado desde el año de su creación (2002) proyectos sociales y culturales en el país.
La gran fortaleza de Culturama es su equipo de trabajo, conformado por profesionales de diferentes disciplinas como: comunicación social, administración de empresas, ingeniería ambiental, psicología, antropología, sociología y con especialidades en gerencia social, comunicación para el desarrollo, proyectos de desarrollo, fotografía, cine, televisión, radio, entre otros. La organización CULTURAMA ha coordinado varios proyectos y ha liderado procesos de fortalecimiento institucional y organizativo. Algunos de los convenios suscritos son los que se mencionan a continuación.

Nombre del Proyecto / Objeto
Nombre del proyecto | Objeto |
---|---|
Red de Jóvenes en Putumayo “ROCIN” | Fortalecimiento de la Red Rocín a través de la formación de jóvenes, niños y niñas líderes en procesos de planeación y organización cultural en el departamento de Putumayo. |
Conciliación en equidad para líderes y funcionarios de justicia | Realización de “Asomos… una mirada a lo que somos”, proyecto de formación en conciliación en equidad en Mocoa y Puerto Asís, Putumayo. |
Fortalecimiento de iniciativas organizativas y productivas de mujeres afroputumayenses | Encuentro departamental con mujeres afroputumayenses para construir el plan sociocultural de las comunidades afro con organizaciones presentes en el medio y bajo departamento de Putumayo. Puerto limón (Mocoa), Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuéz y San Miguel. |
Radios ciudadanas: espacios para la democracia en el departamento de Putumayo | Acompañar el desarrollo regional del proyecto teniendo en cuenta criterios conceptuales, temáticos y técnicos definidos y concertados por el Ministerio de Cultura, ARD, PNUD y la OIM. |
Formación de jóvenes en música | Creación de un coro juvenil a través del desarrollo de un proceso de formación musical, que contribuya a cualificar las aptitudes artísticas de los jóvenes, enalteciendo sus valores, promoviendo el arraigo y la identidad cultural en el municipio de Mocoa. |
Mujeres tejedoras de sueños | Identificar y acompañar procesos de mujeres cabeza de hogar en situación de desplazamiento de los municipios de Mocoa y Orito. |
Formación en radio a instituciones educativas de Boyacá. | Diseño y desarrollo de estrategias de comunicación en instituciones educativas en el departamento de Boyacá. |
Voces Juveniles Caquetá | Creación, fortalecimiento y desarrollo de acciones comunicativas y sociales para la garantía y el ejercicio de los derechos humanos de niños, adolescentes y jóvenes, la reconstrucción de sujetos con derechos y establecimiento de espacios de participación en instituciones educativas de La Montañita y Cartagena del Chairá en el departamento de Caquetá. |